Política de Privacidad

APP Denuncia Digital - Provincia de Chaco

El aplicativo Denuncia Digital está disponible para su descarga desde Google Play y fue creado y puesto a disposición para las personas que desean realizar una Denuncia Policial dentro de la Provincia de Chaco.

La aplicación Denuncia Digital tiene el objetivo de simplificar y acelerar los tiempos empleados en realizar una denuncia ante la policía de la provincia y brindar información de utilidad para la sociedad. El uso del mismo presupone la plena aceptación de los Términos y Condiciones de Uso y de las Políticas de Privacidad, por lo que se recomienda a quien descarga éste aplicativo su lectura atenta previa a la navegación.

El Administrador se reserva el derecho de cambiar las Políticas de Privacidad en cualquier momento, sin comunicación previa. Su uso continuo significa la aceptación de esos cambios.

USO GENERAL

El aplicativo puede ser utilizado por cualquier persona que descargue el mismo desde Google Play Store

Adicionalmente, se puede recopilar de forma automática otro tipo de información, como: tipo de dispositivo móvil, país del ciudadano y/o el sistema operativo del dispositivo móvil.

A continuación se describen las funcionalidades que proporciona el aplicativo:

Realizar una denuncia:

Permite completar los datos requeridos en cada uno de los formularios para los diferentes tipos de denuncias aceptadas por el aplicativo.

Conocé a tu comisairo:

Permite consultar el nombre, teléfono e email del comisario correspondiente a cada comisaría de la provincia, junto con su ubicación en un mapa.

Dependencias Policiales:

Permite visualizar en un mapa y conocer el nombre, dirección, teléfono y email de cada una de las dependencias policiales de la provincia.

Seguimiento de Denuncias:

Permite conocer el estado de una denuncia ingresando el código asignado al momento de generar la misma.

Notificaciones:

Permite conocer las notificaciones y novedades que ingresadas por el administrador

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DEL APLICATIVO

El Administrador no recoge ningún tipo de información personal sin que la misma sea explícitamente provista en forma voluntaria por el usuario.

Toda información que sea recibida a través del aplicativo, es confidencial y no puede hacerse pública sin el consentimiento previo de aquellos, salvo que sea requerida por la autoridad competente, cumpliendo con las normas y recaudos establecidos para la protección de datos personales.

La Ley Nacional Nro. 25.326 establece que ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos sensibles, entendiendo por tales a aquellos datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual, pudiendo ser objeto de tratamiento cuando medien razones de interés general o autorizadas por ley. Del mismo modo esta ley, tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos sean públicos o privados, garantizando el derecho al honor y a la intimidad de las personas, conforme art. 43 tercer párrafo de la Constitución Nacional.

La información que se reciba será tratada en forma confidencial. Sólo podrán darse a conocer los datos que el marco normativo autorice y aquellos que expresamente consienta el personal policial, a excepción de:

  1. Un pedido formal de autoridades judiciales
  2. Un pedido formal de otras autoridades con competencia suficiente.

El derecho de acceso es uno de los derechos establecidos por la Ley Nacional Nro. 25.326 – Protección de Datos Personales, que permite a los usuarios, acceder a la información registrada, pudiendo administrar así, el uso que se hace de sus datos personales.

El usuario podrá ejercer los siguientes derechos ante el Ministerio de Seguridad y Justicia:

  1. Solicitar información al organismo de control, relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables. El registro que se lleve al efecto será de consulta pública y gratuita.
  2. Solicitar y obtener información de sus datos personales incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a proveer informes.
  3. Solicitar la modificación de sus datos personales cuando ellos no sean correctos o no estén actualizados, si fuere procedente.
  4. Solicitar la rectificación, actualización, supresión, confidencialidad de los datos personales de los que sea titular y que se encuentren incluidos en un banco de datos.

En cada oportunidad en que el usuario haga uso de los servicios incluidos en el sistema, existe la posibilidad que de manera automática, obtenga y almacene información en los registros del servidor.

El Gobierno de la Provincia de Chaco aplica medidas de seguridad, destinadas a diseñar procedimientos, métodos y técnicas a los fines de conseguir un sistema de información seguro y confiable.

Se establecen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Se pretende con ello la protección de la infraestructura y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

Se han establecido como tales: